martes, 24 de abril de 2012
SIN TITULO
lunes, 23 de abril de 2012
LA MINURSO DE NUEVO SIN CONTENIDO
viernes, 20 de abril de 2012
AYUDAR, APOYAR, EXIGIR
Me gustaría alegrarse, porque el Parlamento Europeo está empezando a dar la cara por el Pueblo Saharaui, enviando al Reino de Marruecos un recadito muy claro de que debe cesar la persecución de los saharauis en los Territorios Ocupados en materia de derechos humanos. Además reconoce el legítimo derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui, establecido por el Derecho Internacional y las reiteradas resoluciones de las Naciones Unidas".
miércoles, 18 de abril de 2012
CONDECORADOS CON LA ORDEN WISSAM

Invito a todos los galardonados españoles con la orden oficial Wissam Alaoui que acaba de otorgar MVI, a que analicen esta foto, fruto de la violacion de los derechos humanos por parte del reino de marruecos. Si despues, no le lanzan el premio a la cara, serán por mi parte tan despreciables e hijos de puta como quien los otorga.
ASAMBLEA DE CEAS

El grupo CEAS-Sáhara ha pedido este sábado al ejecutivo español presidido por Mariano Rajoy que acelere el proceso de descolonización del Sahara Occidental en una resolución acordada en su VI Asamblea General celebrada en Zamora los días 14 y 15 de abril de 2012, según fuentes de la coordinadora.
En esta resolución el grupo exige que se amplíen las competencias de la MINURSO para que incluyan la vigilancia del respeto de los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos. Del mismo modo insta “a la comunidad internacional a que presione a Marruecos para la liberación inmediata de todas las presas y presos políticos saharauis”
El presidente de la coordinadora Nacional de Asociaciones con el Sáhara, José Taboada ha afirmado durante la inauguración de la asamblea que «si el Estado español estuvo en el principio del conflicto, 37 años después hay que exigirle que sea protagonista en el proceso de solución».
Las jornadas se cerraron con el III Festival de Folclore «Zamora con el Sáhara», con el que sirvió para recaudar fondos con los que financiar el programa «Vacaciones en paz.”
Fuente: SPS
sábado, 14 de abril de 2012
NO HABRA PERDON

Homad, soldado comprometido con su pueblo y con su historia. ¿Habrá algo más hermoso?
No es hijo de la guerra, pero si del olvido y a su corta edad bien sabe que desgraciadamente su libertad tiene un precio.
En cada viaje corre a mi lado, sigue siendo el mismo niño, demanda mi presencia y mi protección a cada minuto pero Homad puede dar lecciones de hombría y valor al más temeroso de los guerreros.
Querido hijo, sabes que me tienes a tu lado y hoy desde aquí quiero hacer de nuevo y solemnemente la promesa que me pedías “JAMÁS HABRA PERDÓN PARA LOS QUE TE ESTAN ROBANDO LA VIDA”.
viernes, 13 de abril de 2012
GRITEMOS TODOS JUNTOS

SAHARA LIBRE
No se puede condenar a un pueblo a malvivir en tierra de nadie. A estar dividido, disgregado. A no tener más horizontes que la arena y el cielo…
Un pueblo sin pasaporte, al que le han arrebatado su territorio, su libertad…al que quieren quitar su dignidad y ahogar su nobleza…
Marruecos no admite intromisión y el mundo calla… Y Naciones Unidas, y Francia y EEUU y España y…
Alcemos la voz para que la MINURSO desempeñe su verdadera labor de organizar el referendum de autodeterminación.
Dejemos de lado los partidos, los colores, las clases. Da igual el lugar donde hallamos nacido y comparte con todos tus amigos y contactos este grito pidiendo justicia
jueves, 12 de abril de 2012
LES QUEDA ESPERANZA

En este viaje me he sentido un tanto consternado porque veo que muchas cosas cambian a pasos agigantados y varias preguntas me ha martirizado en las largas horas de espera mientras el irifi lanzaba la arena como metralla sobre la lona de la jaima
¿Qué esperanza le queda al pueblo saharaui después de 37 años de ocupación y de 21 años desde la firma del tratado de paz, que incluía la celebración de un referéndum de autodeterminación? ¿Qué esperanza le queda al pueblo saharaui después de las violaciones de Derechos Humanos en los territorios ocupados, de detenciones arbitrarias e ilegales, de asesinatos, torturas y desapariciones, artos de que la MINURSO sean convidados de piedra y después del absoluto silencio de la comunidad internacional?
¿Qué esperanza le queda al pueblo saharaui y que futuro les espera a nuestros hijos?
Es cierto que hay deserciones, que muchos jóvenes abandonan la Hamada, que otros tantos buscan el sustento al margen de la ley, que los que se quedan están quedando un tanto huérfanos, que nosotros desde la distancia tenemos momentos en los que tiraríamos todo por la borda…. Pero sigo creyendo que les queda esperanza, creo que la misma de siempre, una esperanza inquebrantable en su causa, que sólo se puede entender y comprender si se come de su pan y se bebe su te, si te sientes uno de ellos dando gracias a Dios por lo poco se tiene y aunque el siroco te llene de amargura el alma y de arena los ojos. Una esperanza a prueba de los millones de minas que les separan de sus hermanos, gracias a la que, algún día, el Sahara Occidental será una tierra libre.
miércoles, 11 de abril de 2012
IRIFI
martes, 10 de abril de 2012
QUERIDA FATMA
La cabeza de Fatma se ha cansado de esperar, en apenas unos días la maquinaria de su mente ha perdido la precisión de la mujer cabal que hasta entonces ha sido.
Fatma, mi madre saharauia, no recuerda su pasado y dice estar arreglando los papeles para viajar a España. El abandono y la espera han mutilado sus pensamientos. Fatma dormita casi todo el día sobre la alfombra tapada con una manta de alegres colores.
Fatma deja un legado hermoso a su familia. Una herencia incalculable gracias a la transmisión oral en innumerables tardes de tertulia con Decala, Nomma y los chicos.
Ya no tendré los buenos días y la sonrisa con los que cada mañana esta madre saharauia me recibía a la puerta de su jaima. El hijo de España, al que acogió con todo su amor ya no podrá alegrarle ninguna tarde más jugando a las cartas.
El tiempo ha vencido a la polisaria, aquella que construyó su espacio en mitad de la nada, con mucho esfuerzo, arrancando la ira de su alma para que no la vieran llorar. Esa guerrera indomable, ha dejado de batallar. Sólo Dios sabe cuanto ha sufrido. Ya no mira las fotos viejas de aquella época en las que caminaba feliz por las calles del Aium, y respira profundamente porque quizá presagia el ocaso y presiente como se le agolpan las espadas afiladas que van destruyendo su espacio. Fatma ha perdido la razón y está acabando el último capítulo de su vida.
Por ser lo que ella quiso que fuera, su hijo español, no tengo por menos que maldecir a los que pudiendo haber cambiado el rumbo de su suerte la están dejado morir lentamente en el infierno de la Hamada argelina
Fatma, jamás olvidaré tu lucha y cuando regrese a tu casa, aunque no estuvieres, me despertará cada mañana tu sonrisa mas hermosa.
lunes, 9 de abril de 2012
DE NUEVO EN CASA

De nuevo en casa y pasada una semana en los campamentos no se por donde empezar.
El maldito irifi no me dio tregua y aún sopla en mi mente lanzando la arena contra mi rostro. El viento que curte a los saharauis en la Hamada argelina se me ha mostrado inmisericorde con toda su crudeza.
Espero poner en orden todo lo acontecido y poco a poco haceros participes de este último viaje.